sábado, 9 de agosto de 2008

LA EDUCACION EN LA COLONIA


Este articulo esta orientado a escribir la Historia de la Educación y Pedagogía en Colombia en el transcurso del periodo de la Colonia (1550-1810); La cual estuvo predominada desde sus comienzos por la religión Católica, tendencia que permaneció hasta finales de 1970.

En dicho periodo, la educación del individuo venia tomando fuerza y ya no solamente era exclusiva para nobles y blancos, sino también para hombres y mujeres, ricos y pobres, párvulos y adultos, superdotados y a típicos, teniendo como ideal construir una sociedad educaban en principios religiosos, espirituales, morales, y hombres seguidores y divulgadores de las costumbres a fin de contribuir al bienestar social.

La enseñanza en esta época estuvo orientada hacia la obediencia, la sumisión, austeridad y resignación (Bárbara Yadira García Sánchez, 2005:221) “la función de la educación se centraba en la formación de ciudadanos cristianos virtuosos que constituyen a la prosperidad del reino y a la obediencia y mantenimiento del poder monárquico”. La religión católica se convirtió en una ideología dominante y se encargo de educar sujetos dentro de los patrones de dogma católico en la escuela de las primeras letras, donde el plan de estudios tenia como fin instruir la lectura, escritura y aritmética, desde el siglo XIV hasta las primeras décadas del siglo XXI.

Los formadores encargados de impartir la educación eran personas carentes de una preparación pedagógica y por la cual mantuvieron en la ignorancia a sus educandos.

viernes, 8 de agosto de 2008

ALGO DE HISTORIA !!!

Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio de Colombia.


Durante este tiempo se formó en América una sociedad en la que las costumbres, la lengua y la religión traídas por los españoles se mezclaron con la cultura indígena y, más tarde, con la africana. Así se conformó lo que hoy en día es Hispanoamérica.

Si se le da una mirada a la historia, se puede vislumbrar cómo en un gran período de tiempo la tarea de la formación y Educación de los individuos estuvo a cargo de la familia, la comunidad y la iglesia, existiendo en el Nuevo Reino de Granada gente que se dedicaba a la primera enseñanza, sujetos que recibían y hacían suyos estos primeros conocimientos impartidos, procesos de transmisión que permitían al individuo asimilar el alfabeto y los números.

En la época de la colonia se hizo evidente un proceso de opresión en el que la educación como era concebida fue cambiada según las conveniencias prácticas e ideológicas de los colonizadores; subvalorándose las culturas aborígenes e ignorando su rica diversidad, lo que trajo consigo variaciones en sus condiciones, su intención y sus contenidos.

Esta época podemos considerarla en tres períodos de acuerdo con la forma de Gobierno:

1. REAL AUDIENCIA: desde 1550 hasta 1564. Ya se habían mezclado las razas y algunas
familias de mestizos veían muy claramente que ese estado de esclavitud, respecto a los conquistadores, no debía durar mucho tiempo, que había necesidad de superarse y de obtener igualdad de condiciones.

Pero, el Gobierno de la Real Audiencia era déspota y además tenía un carácter de transitorio.

2. PRESIDENCIA. El 12 de febrero de 1564 arribó al Nuevo Reino Don Andrés Díaz Venero de Leiva, Fiscal del Consejo de Indias Primer Presidente del Reino, con regalías de Virrey. Era hombre prudente tomo gran interés por los indios poniendo en ejecución las reales cédulas. Se distinguió por su espíritu progresista y un noble sentido de justicia. Además de muchas obras de progreso abrió colegios, donde se enseñaran a los hijos de los caciques y de los conquistadores, escuelas de primeras letras en los pueblos, para que aprendiesen tanto los hijos de los indios, como los de los españoles.

Durante este período presidencial se fundaron los colegios de San Bartolomé y Nuestra Señora del Rosario, aparecieron algunos libros como los de la célebre Sor Francisca Josefa del Castillo y Guevara, los del historiador Fernández de Piedrahita y del cronista Juan Rodríguez Fresle.


Las ciudades de Santa Marta, Cartagena y Riohacha se vieron asediadas por los piratas entre los que se hicieron célebres por sus crueldades Francisco Drake y Morgan.

La mayoría de los presidentes no se preocupaban por el bienestar y progreso de la naciente colonia, solo les preocupaba su oportunidad de acrecentar los caudales del rey y los personales.

3. EL VIRREINATO. Lo ocupó nominalmente en 1719 Don Jorge Villalonga. Este período fue más beneficio para el país, especialmente bajo el obierno de Messía de la Cerda, Ezpeleta, Solís, Caballero, Góngora y Mendinueta, quienes se preocuparon por el adelanto del Nuevo Reino.

Entre otras cosas se establecieron imprentas, bibliotecas, colegios; con la llegada de José Celestino Mutis se estimuló el estudio de la naturaleza y se creó la Expedición Botánica.
La Expedición Botánica y la Comisión Corográfica fueron los más grandes esfuerzos de investigación de los siglos XVIII y XIX. Correspondieron al ansia de investigación, presión por el estudio y deseos de encontrar razones a la existencia de la nacionalidad. La tarea movilizó las conciencias más lúcidas, las más sensibles y las más atrayentes de la época. Su labor tuvo consecuencias trascendentales en el devenir histórico de Colombia.

La Expedición Botánica, empresa de investigación de la Colonia, la decretó Carlos III. La dirigió el médico José Celestino Mutis. Se estudiaron vegetales, rocas, etnias. La Comisión Corográfica, empresa de investigación fundamental de la Republica, la creó el general Tomás Cipriano de Mosquera. La dirigió el ingeniero militar Agustín Codazzi. Se centró en la cartografía del país.

Se cree que esta institución creó una generación de científicos en quienes se despertó el amor por la tierra, que provocó el anhelo de la libertad, ya que sus adictos se convirtieron luego en héroes y mártires de la independencia.

Así pasaron los años trascurridos desde 1550 a 18710. Fueron 260 años en que la Colonia permaneció gobernada por elementos que no tenían ningún interés por la educación del pueblo. Unos pocos colegios de segunda enseñanza: San Bartolomé, el Rosario, Pinillos, Popayán, Cartagena, Tunja y San Luis.

BILBIOGRAFIA:
MARTINEZ BOOM, ALBERTO y otros. "Crónica del Desarraigo. Historia del MAestro en Colombia. Magisterio. Bogota 1989
MARTINEZ BOOM, ALBERTO y SILVA, RENAN. "Dos estudios sobre Educación en la Colonia". Magisterio. Universidad Pedagogica Nacional.2a Edicion.
GARCIA SANCHEZ, Yadira. De la Eduación doméstica a la educación pública en Colombia. Transiciones de la Colonia a la República. Fondo de Publicaciones Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Bogota. 2007.